Mostrando entradas con la etiqueta aluminio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aluminio. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de mayo de 2017

Revestimiento de fachadas

El forramiento de la fachada es una gran forma de distinguir su negocio dando una imagen moderna del edificio a sus clientes. Llamará mas la atención e incitará a los consumidores a entrar a su local.

En el revestimiento de fachadas las opciones son múltiples. La tradición dice que la cerámica es lo más utilizado, sin embargo, se está imponiendo la elección de materiales más ligeros o fachadas ventiladas.

El revestimiento de fachadas con panel composite tiene numerosas ventajas frente a otros materiales cómo la cerámica. Pasamos a enumerarlas:
  • Ligereza: Su composición y estructura, dotan al panel composite de un peso óptimo para su montaje y colocación.
  • Resistencia: Estamos ante un material que nos aporta una gran capacidad para soportar el impacto. Por ejemplo, 4 mm del panel composite sería equiparable a 3,3 mm de aluminio solido o incluso a 2,4 mm de acero, siendo mucho más ligero.
  • Gran Planimetría: Esto nos permite acabados muy interesantes y una imagen perfecta.
  • Posibilidades de transformación e instalación: Esto es una de las grandes ventajas de este material. Podemos realizar operaciones de mecanizado, plegado, perforado e incluso curvado. Todo sin que pierda sus características técnicas.
La razón por la que muchas empresas están apostando por el panel composite para sus empresas es el aprovechamiento que se le puede dar a este tipo de material para, desde un punto de vista estético o de imagen corporativa, aportar un valor añadido a la fachada de nuestro local. Como vimos antes, su gran planimetría nos permite realizar impresiones de todo tipo.

















Si estás pensando el forrar tu fachada para mejorar tu imagen corporativa o para abrir tu negocio, ponte en contacto con nosotros te asesoraremos y daremos presupuesto sin compromiso. Realizamos todo tipo de trabajos de rotulación, nuestra experiencia nos avala.

jueves, 25 de febrero de 2016

PRODUCTOS: CAJÓN LUMINOSO ¿CÓMO SE HACE?

En JCDesign Rótulos S. L. buscamos tener una relación cercana al cliente basada en la confianza. Para esto, es necesario que este sepa qué hacemos y cómo lo hacemos, y es por esto que, en la sección productos de nuestro blog, hemos decidido dedicarnos a explicar el proceso de fabricación de estos, centrándonos el día de hoy en la elaboración de un cajón luminoso.


PASOS PARA FABRICAR UN CAJÓN LUMINOSO

1. Se crea el cajón con aluminio en bruto (de aproximadamente 1'5 mm de espesor) plegándolo y soldándolo. Es muy importante dejar el frente al descubierto para después, en uno de los pasos siguientes, incorporar una placa de metacrilato en la estructura.

2. Se laca el cajón, esto es, se pinta en el horno a 200º utilizando pintura en polvo.

3. Una vez pintado el cajón, se procede a incorporar los LEDs, que se pegan en  toda la superficie uniformemente con cuidado para que estos no se marquen en el metacrilato que se añadirá más tarde (es por esto que el cajón debe tener al menos 15 cm de profundidad). Para que el resultado sea satisfactorio, es necesario que estos queden aislados pero conectados, lo que se consigue soldándolos. 

4. Se crea un carril en el frente del cajón por el que más tarde se introducirá el metacrilato. Para esto, es necesario atornillar un grupo de junquillos.

5. Es el momento de trabajar con el metacrilato, que suele tener 4 mm de grosor y suele ser blanco opal translúcido con el fin de que la luz de los lez quede difuminada y no se vean desde el exterior. A este material se le aplicar un vinilo que, generalmente, es polimérico, ya que este tipo de vinilo es el que se usa en exteriores (siendo el vinilo monomérico el que se usa en interiores).

 Aunque normalmente se suela usar un metacrilato translúcido, como ya hemos mencionado, es posible utilizar uno transparente, pero este se debe fondear (aplicar un vinilo por la parte trasera para que la luz sea del color que se desea) antes de aplicar el vinilo polimérico en la parte delantera.

6. Se incorpora el metacrilato al cajón por el carril que hemos fabricado anteriormente, y se atornilla el último junquillo. 

7.  Este es el último paso. Se trata de cerrar el cajón luminoso, tarea que debe hacerse con cuidado ya que no debe entrar agua o cualquier material que pueda dañar los LEDs del interior; y hacer un pequeño agujero en la parte anterior del rótulo para que este no se caliente demasiado.


Estos son todos los pasos que seguimos en JCDesign para crear tus rótulos. ¿Quieres incorporar uno a tu negocio? Llámanos o pide presupuesto aquí.

martes, 16 de febrero de 2016

PRODUCTOS: GUÍA DE MATERIALES

Para los lectores que no nos conozcan, en JCDesign nos dedicamos tanto a la fabricación como al montaje e instalación de soportes de publicidad
Rótulo fabricado por JCDesign Rótulos S. L.

Para esto, se pasa por una fase incial de recomendación y consejo que guía al cliente para llevar a cabo su idea de la mejor manera posible, teniendo en cuenta distintos aspectos para la futura realización del proyecto (tamaño, lugar en el que se instalará, etc). No obstante, entre todos estos aspectos destaca uno cuya elección resulta algunas veces más complicada para el cliente: los materiales. Por eso hoy, en el blog de JCDesign, pondremos a disposición del cliente una pequeña guía que será de ayuda a la hora de elegir el material con el que fabricaremos los soportes publicitarios que se busquen.

ALUMINIO. Se trata de un material que ofrece distintas ventajas, entre las que se encuentran la ligereza del componente que facilita la manipulación del mismo, y la alta resitencia que ofrece. Estos factores hacen del aluminio un material idóneo para la instalación tanto en interiores como exteriores.

PMM, más conocido como metacrilato (las siglas responden a poli-metil-metacrilato). Entre las propiedades de este material encontramos, al igual que en el aluminio, una gran ligereza. Además, el metacrilato cuenta con una alta transparencia. Las características que el material ofrece hacen que el mejor entorno para su instalación sea el exterior, aunque también pueden ser incorporados al interior.

PVC. Es perfecto para interior y para exterior, siempre cuando en este último el material no sea de gran tamaño. Suele disponer de un vinilo incorporado/ que lo recubre. Entre las características que hacen de este un material apropiado para la rotulación destacan su superficie compacta, su grado de resistencia y que estos se puedan reutilizar.

ACERO INOXIDABLE. Se trata de un material de construcción que destaca por su resistencia, tanto a la oxidación (tal y como su nombre indica, no se oxida) como a la corrosión.  Además es un material reciclable, lo que es un plus.

FOAM o cartón pluma, un material muy ligero que es perfecto para la rotulación de interiores, y para imágenes de impresión digital.

VINILO. Se pueden usar en distintos ámbitos, tanto en interiores y exteriores como para la rotulación de flotas. En JCDesign empleamos tres tipos de vinilos: el monomérico, que hace más sencillo el proceso de montaje e instalación y que tiene una duración de aproximadamente cuatro años; el polimérico, con una duración aproximada de siete años; y el vinilo fundido, que es útil a la hora de rotular la flota debido a la facilidad de adaptación que este material ofrece, y que tiene una vida de hasta diez años.

LEDs. Empleados en los soportes luminosos. Ya mencionamos este material en uno de los artículos anteriores donde tratábamos los distintos productos que se ofrecen en JCDesign Rótulos S.L. (para saber más, click aquí).

Estos son los principales materiales que usamos en nuestros productos. Sin embargo, como ya hemos afirmado en numerosas ocasiones, la creatividad es un factor clave en la  publicidad y, por tanto, en los soportes. Es por esto que los materiales que usamos pueden variar en función del soporte que el cliente busque, usando madera u otros materiales en lugar de los que empleamos normalmente.

Si te ha gustado el artículo y quieres pedirnos presupuesto, ponte en contacto con nosotros aquí.