miércoles, 10 de febrero de 2016

CÓMO ELEGIR UN NOMBRE PARA TU MARCA

El nombre de una empresa o marca es uno de los factores más decisivos en el éxito que estas puedan tener. No es recomendable cambiarlo con frecuencia ya que esto confundirá al cliente, por eso es necesario llegar a un nombre que satisfaga las necesidades de la entidad desde el mismo momento en que esta se cree. Sin embargo, para poder alcanzar este objetivo y que no surja la necesidad de modificar el nombre de una firma, es necesario tener en cuenta varios factores, técnicas y errores comunes que hoy serán el tema de este artículo.



Los primeros aspectos a tener en cuenta son tres: El primero y más importante es que el nombre ha de recordarse fácilmente, es decir, no es conveniente tener un nombre muy largo o difícil de pronunciar, ya que estos factores harán que el cliente no lo recuerde e incluso que este pierda su interés por la empresa en el momento de necesitar sus servicios, buscando así otras compañías pertenecientes al sector.

El segundo aspecto a tener en cuenta se resume con la frase "menos es más".Cuanto más simple sea el nombre, menos dificultades tendrá una empresa a la hora de vender y aumentar su alcance comercial. Este aspecto guarda relación con el anterior ya que, al ser el nombre simple, este resultará más fácil de recordar.

Por último, es recomendable que el nombre tenga una relación con el producto que se venda o con la empresa en general. De nuevo, así será más fácil de recordar tanto la entidad como lo que ofrece.

Una vez conocido esto, y sabiendo que el nombre debe ser simple, fácil de recordar y relacionado con el negocio, se procede a la invención de este, para lo cual es necesario evitar algunos errores comunes, como son usar nombres excesivamente largos o parecidos a otra marca, y también tener en cuenta distintas técnicas:

JUEGOS DE PALABRAS. Es una opción original y que, si se hace bien, puede tener un gran éxito. Sin embargo hay que tener cuidado ya que si es un juego de palabras muy complejo y el cliente no llega a entenderlo, todo el esfuerzo habrá resultado en vano.

EVOCAR GRANDEZA. Muchas empresas han optado por esta técnica que consiste en introducir al nombre un término que sugiera grandeza y victoria, como Champion-, Royal-, Inter-, etc.

DESCRIPCIÓN. Esta técnica busca claridad, mencionando los productos que se ofrecen en la empresa. El nombre de JCDesign Rótulos S. L. es un buen ejemplo.

USO DEL NOMBRE DE UNA ENTIDAD IMPORTANTE EN LA EMPRESA. Sin embargo esta técnica es preferible si la persona cuyo nombre se elige para la marca es conocida.

REFERENCIA AL LUGAR DE ORIGEN. Otra de las opciones elegidas por numerosas empresas. Adobe es un ejemplo de esto, ya que el nombre de esta marca debe su origen al río que pasaba por el lugar de residencia del creador.

COMBINAR NOMBRES, LETRAS, NÚMEROS, IDIOMAS, ETC. Aquí se trata de ser creativo y unir distintos factores que se consideren importantes. Sin embargo, al igual que se decía en los juegos de palabras, esta técnica debe realizarse con cuidado, ya que la tarea puede complicarse si se crea un nombre muy complejo.

Estas son algunas de las técnicas que numerosas marcas (muchas de ellas conocidas mundialmente) consideraron al crear su nombre. Sin embargo, el uso de estas no implica un éxito asegurado, por eso hay que ser creativo y no tener miedo a mezclar técnicas e incluso pensar otras nuevas hasta dar con el nombre perfecto.


¿Conoces alguna técnica más que pueda ser útil? Cuéntanosla en un comentario.

jueves, 4 de febrero de 2016

HISTORIA: LOS INICIOS DE LA ROTULACIÓN

La rotulación surgió en la Edad Antigua como un método de publicidad ante la necesidad que experimentaron los humanos (concretamente los antiguos egipcios) de anunciar sin necesidad de repetir una y otra vez oralmente un mensaje. Surgió entonces el primer prototipo de rótulo que, en sus inicios, tan sólo se trataba de un cartel que permitía leer la información a cualquier persona que estuviese interesada. Aquí empezó una tradición que fue evolucionando hasta alcanzar la época actual, en la que miles de carteles publicitarios y rótulos forman parte de todas las ciudades del mundo. 



El primer prototipo del que se ha hablado fue obra de los antiguos egipcios que, para hacer visibles los comunicados más importantes, utilizaban papiros en los cuales escribían para después colocarlos en la pared, al alcance de todas las personas. 

Fueron los griegos los que más tarde se unieron a esta temprana tradición, como necesidad del político Solón de difundir su nuevo código de leyes. Fue así como surgieron los axones griegos, postes publicitarios fabricados con madera en los que se escribían los distintos avisos que leerían los ciudadanos. De esta forma de rotulación surgieron después los kyrbos, piezas cilíndricas que, también fabricadas en madera, servían de medio de comunicación.

Por último en la edad antigua, los romanos prosiguieron con el uso de los rótulos, destacando cuatro tipos: los alba, para los cuales un muro colocado en plazas públicas era fragmentado en partes iguales para poder introducir un anuncio en cada rectángulo; los libelli, o papiros que, al igual que los egipcios, eran colocados en las paredes a disposición de los ciudadanos; los mosaicos o carteles en los que figuraban los nombres de las tiendas, lugares o casas que tenían este tipo de rótulo en  su puerta o en el suelo (un ejemplo es el famoso mosaico en el que figuraba la frase "cave canem" o "cuidado con el perro" en una casa de pompeya, inspiración para miles de carteles, logos, nombres, etc. actuales); y, por último, las inscripciones en piedra.

Azulejo inspirado en el mosaico de Pompeya


Estas fueron las primeras civilizaciones que hicieron uso del rótulo, empezando con papiros en una pared hasta alcanzar el nivel de los carteles romanos, que fueron los primeros elementos que guardaron una mayor semejanza con la idea de rótulo actual.

¿Te ha gustado esta entrada? Compártelo con nosotros en un comentario.

martes, 2 de febrero de 2016

CÓMO DISEÑAR UN RÓTULO

Actualmente, millones de emprendedores incorporan a sus negocios rótulos y carteles como método seguro de reconocimiento e inversión para su empresa. Adquirir un rótulo es igual a adquirir una mayor profesionalidad y una imagen que producirá en los clientes una sensación de experiencia que promoverá un mayor número de  pedidos o proyectos. Sin embargo, todas estas posibilidades podrán verse modificadas e incluso descartadas en función de la apariencia que este cartel tenga. En otras palabras, el diseño de un rótulo puede ser el aliado de un emprendedor o, de lo contrario, puede imposibilitar todo intento de éxito. A esto se debe la importancia de la imagen de una empresa, y por eso hoy vamos a mostrar varios consejos que serán de vital importancia para el diseño de un rótulo:



1.   El mensaje que este muestre debe ser sencillo para que el receptor lo comprenda sin dificultad. A nadie le gusta tener que observar un cartel durante mucho tiempo para comprender lo que quiere decir. Es por esto que la idea que se quiera expresar no debe ser muy rebuscada ya que producirá aburrimiento y por tanto no será eficaz en lo que a ventas se refiere.

2. El consejo anterior, sin embargo, no servirá de mucho si el mensaje, aun siendo claro y fácil de entender, no tiene originalidad. La creatividad es una de las características más importantes que un emprendedor debe tener, ya que esta le ayudará a triunfar en el sector. El rótulo o cartel, por tanto, debe ser también original, usando imágenes y frases únicas que provocarán en el cliente una atracción y así recuerde con facilidad la empresa e incluso hable de ella a sus conocidos.


3. Para que los dos pasos anteriores provoquen el efecto deseado en el receptor, es necesario tener en cuenta a qué público está dirigido para así poder escoger y determinar con precisión los contenidos que se vayan a introducir. Esto se encuentra relacionado con el siguiente consejo.

4. Los colores son un elemento importante en el marketing. Dependiendo de lo que se quiera anunciar, de la imagen que se quiera dar al público o del público al que este se dirige, los colores variarán. Así, un cartel dirigido a niños tendrá más éxito si cuenta con colores vivos y llamativos en lugar de colores oscuros, apagados o incluso de la misma gama de color, factor que sin embargo será importante para un rótulo que busque seriedad y elegancia.


5. Por último, cabe mencionar otro elemento importante a la hora de crear un rótulo: las letras. Estas deben ser, tal y como el mensaje, fáciles de entender, ya que si, por el contrario, son ilegibles, el público no mostrará interés ni tratará, en la mayoría de casos, de leerlas.


Estos son los principales componentes que JCDesign recomienda para que un rótulo sea exitoso y ayude a aumentar el número de ventas de una empresa. 

¿Qué opina de estas ideas? ¿Conoce más estrategias de este tipo para que un rótulo llame la atención del consumidor? ¿Quiere que le ayudemos a crear un diseño para su empresa? Deje un comentario y póngase en contacto con nosotros.

viernes, 29 de enero de 2016

Productos de JCDesign: ¿Qué son?

En JCDesign ponemos todo nuestro esfuerzo en la fabricación de nuestros proyectos para que el cliente quede satisfecho al 100%. Para esto, contamos con un conjunto de productos accesibles en la página web que iluminarán y darán un toque de elegancia y distinción a cualquier negocio. Para saber un poco más acerca de estos productos,  JCDesign trae una lista descriptiva y orientativa sobre estos (para ver todos nuestros productos, click aquí).

Rótulos, que pueden ser luminosos u opacos. Como bien indica su nombre, los rótulos o cajones luminosos son elementos de imagen corporativa hechos con frente de aluminio calado, metacrilato o lona cuya fabricación incluye la instalación de luz, ya sea con LEDs independientes o en tiras, o con tubos fluorescentes, aunque la realidad es que estos últimos se encuentran en un creciente estado de desuso debido a la contaminación que producen y al gasto que estos suponen. Esta luminosidad con la que cuentan este tipo de rótulos hace que un negocio sea mucho más visible. Si, por el contrario, se prefiere no utilizar luz, podemos realizar rótulos opacos que aún sin luminosidad, sacarán el máximo partido a cualquier empresa.

Rótulos de coronación. Se parecen a los elementos que explicamos en el punto anterior, a excepción del tamaño y el lugar en el que se instalan. Estos rótulos son generalmente de grandes dimensiones ya que se colocan en azoteas y para ello llevan una estructura metálica que soporte el peso y tenga resistencia al viento.

Banderolas. Son rótulos tanto luminosos como opacos dependiendo de la elección del cliente, cuya característica principal es su colocación perpendicular a la fachada. Esto permite que un negocio sea más visible para los viandantes.

Corpóreos. En este caso el rótulo no se limita a la forma de un cajón luminoso, es decir, no se trata de un rótulo rectangular, sino de un rótulo con la forma que el cliente desee. Aquí el proceso de fabricación del rótulo es algo más laborioso, la forma se ajusta a las exigencias del diseño y esta customización requiere trabajo al detalle.

Impresión digital. Al igual que el concepto de rótulo luminoso, el de impresión digital no es un misterio. Se trata de la transferencia de datos o, en este caso, de imágenes (fotografías de paisajes, personas, animales…) y textos a un medio físico (en nuestro caso lonas y vinilos) desde un formato digital. Estas se pueden utilizar tanto en interiores como en exteriores, aunque para esta última opción es necesario proteger la impresión con un laminado. Además, en JCDesign nos preocupamos por el medio ambiente, por eso realizamos este tipo de impresiones con tinta ecosolvente, que es biodegradable y no tan dañina como el resto de tintas.

Rotulación de flotas. Este tipo de rotulación es una inversión segura para los nuevos negocios. Si tanto el jefe como los empleados se desplazan con sus vehículos estarán haciendo publicidad de la empresa. En JCDesign rotulamos coches, furgones, camiones etc. al gusto del cliente. (Para ver 10 razones por las que es importante la rotulación de flotas, click aquí).

Lonas o telas resistentes sobre las que realizamos impresión digital. La ventaja de este producto en relación con los rótulos convencionales es su movilidad.

Estos son los principales productos que llevamos a cabo para que, como decimos en JCDesign, posicione su imagen e ilumine su negocio.




¿Le ha gustado el artículo? ¿Le ha interesado alguno de los productos? Pida presupuesto aquí.

martes, 24 de febrero de 2015

¿Cuándo cambiar la imagen de mi empresa?

Son muchas las empresas que habitualmente cambian su imagen. Os dejamos los motivos principales que, creemos, mueven a las empresas.
  1. Cuando el mercado evoluciona. El entorno cambia rápidamente y no es fácil adaptarse. Un cambio de imagen no debe dejarse llevar por una moda que se cree pasajera, hay que tratar de encontrar el equilibrio entre los cambios coyunturales y estructurales evitando un cambio de imagen que en pocos meses va a quedarse obsoleto.
    .
    Ejemplo: Teléfonica Movistar, empresa dedicada a la telefonía que se adaptó a la evolución de la tecnología de la comunicación cambiando su imagen y añadiendo a su nombre MOVISTAR.
  2. Cuando se produce un cambio interno. Es normal que en algún momento de la vida de la empresa se produzcan cambios, ya sean relacionados con la directiva, con la propiedad, actividad o incluso con la misión y visión de la misma, este cambio, de propiedad o mentalidad puede no coincidir con la imagen corporativa de la empresa, por este motivo es aconsejable realizar un cambio que encaje mejor con la nueva realidad, y que de un solo vistazo el cliente pueda ser consciente de ello.
     Ejemplo: AENA, cambio de imagen al salir a bolsa.
  3. Cuando el diseño juega en contra de la empresa. Ya sea porque el diseño conlleva dificultad a la hora de llevarlo a un soporte físico y gastamos más dinero del pensado para identificar nuestra empresa, o bien porque el diseño no deja clara la actividad de la empresa o cuesta a nuestros potenciales clientes asociar e identificar nuestra marca.
  4. Ejemplo: NOKIA LUMIA, no es en sí un cambio de imagen para toda la empresa, pero sí un ejemplo del cuidado que hay que tener a la hora de nombrar nuestra empresa o alguno de nuestros productos. El significado  de la palabra  "Lumia", en español, dista mucho del significado que la empresa quería darle.
  5. Cuando se cambia el nombre de la empresa. Un cambio en el nombre sin un cambio de imagen corporativa que lleva asociada el nombre antiguo, no nos ayuda a identificarnos de forma correcta frente a nuestros clientes, sin duda, un cambio en el nombre de la empresa debe llevar asociado un cambio en la imagen corporativa.
Ejemplo: VIBO viajes, un cambio en el nombre motiva a cambiar la imagen, como es el caso de Viajes Iberia  que optó por una imagen mucho más moderna para su nuevo nombre; VIBO viajes.

Si tu negocio se encuentra en alguna de estas situaciones no dudes en pedirnos presupuesto, sin compromiso,  te ayudaremos a convertir tu idea en realidad, puedes conocer AQUÍ nuestros trabajos.



jueves, 19 de febrero de 2015

TIPOS DE VINILO ¿Cuál debo usar para mi negocio? ¿Para qué sirve un vinilo?

Hoy, dedicamos nuestra entrada a los vinilos. Un material que además de económico es muy polivalente.

El vinilo puede ser de muchos tipos, os exponemos los más utilizados y para qué se pueden utilizar cada uno de ellos.

VINILO OPACO.
Perfecto para superficies tipo paredes, puertas, pvc espumado, etc. Se puede utilizar para publicidad dentro de comercios o fuera, stands, decoración interior, para crear ambiente, ferias, rótulos (si es tipo luminaria, o en caso de que sea cajón luminoso para resaltar algunas partes oscureciendo la luz que expone el mismo)

TRANSLÚCIDO
Este tipo de vinilo es el que se utiliza normalmente en lonas o rótulos luminosos para dejar pasar la luz del cajón, recomendamos a nuestros clientes que examinen con detenimiento el tipo de pantone que elijan, para este color translucido, debido a que una vez expuesto a la luz puede cambiar la percepción que se tenga del color. Es por este motivo realizar pruebas para que quede con la tonalidad deseada, ya esté el rótulo apagado o encendido.

ÁCIDO
Se utiliza para cubrir cristales con el objetivo de dar más intimidad a una estancia, dar estética y diseño a los ventanales de oficinas, casas, etc, o bien evitar que entre de forma directa la luz del sol.

REMOVIBLE  y MICROVENTOSA,
Estos dos vinilos sirven para lo mismo, promociones, descuentos, información que se quiera exponer durante un tiempo determinado pero que poco después se pueda quitar para utilizarla en otro momento, este vinilo, obviamente, está destinado a negocios, en los que en ciertos momentos del año se muestran promociones y descuentos al público.


No dudes en preguntarnos si tienes dudas, puedes pedirnos presupuesto sin compromiso, tanto si es para decorar una casa como un negocio.

www.jcdesignrotulos.es




martes, 13 de enero de 2015

El significado de los colores

Una de las partes más importantes a  la hora de diseñar nuestro logo es la de elegir el color adecuado. La elección del color no es algo arbitrario, debemos tener en cuenta las siguientes cosas:


  1. La actividad que desarrollamos: las tonalidades y colores que usemos para una frutería no son las mismas que utilizaremos para una tienda de zapatos.
  2. Los tonos, dependiendo del carácter que queramos atribuirle a nuestra empresa podemos usar colores más bien apagados como pasteles, o bien, vivos, si queremos transmitir fuerza y confianza, por supuesto, utilizaremos colores vivos, mientras que si lo que queremos transmitir es calma y elegancia nos decantaremos por colores pastel.
  3. La psicología del color: hemos hecho un resumen de las palabras que a nuestro juicio son las más coherentes sobre el significado de los siguientes colores y que dependiendo del que elijamos así se atribuirán a nuestra empresa.
AZUL: constancia, lealtad, confianza.
MORADO: elegancia, poder, lujo.
BLANCO: pureza, bondad, limpieza.
VERDE: calma, esperanza , naturaleza.
ROJO: atracción, adrenalina, pasión.
NEGRO: elegancia, noche, sobriedad.
AMARILLO: resplandor, brillantez, energía.
MARRÓN: estabilidad, seguridad, protección.



En otro post hablaremos sobre el significado que surge al combinar diferentes colores.