martes, 29 de marzo de 2016

ILUMINACIÓN LED: VENTAJAS Y TIPOS

La iluminación LED (proveniente de las palabras Light-Emiting Diode o diodo emisor de luz) es uno de los métodos de iluminación más importantes a día de hoy, si no es el más importante. El primer LED fue creado en el año 1962 por el científico estadounidense Nick Holonyak, y en esa misma década se empezó a fabricar a escala industrial, sólo que se usaba exclusivamente para las luces que incluían los electrodomésticos y otros dispositivos. Sin embargo, este método fue tan revolucionario en el mercado que pronto se empezó a utilizar en otros sectores, como en el que trabajamos en JCDesign Rótulos S. L., o como en el hogar. Pero, ¿qué hace a estas luces tan solicitadas? Estas son algunas de las ventajas con las que cuentan:

1. LOS HAY DE UNA GRAN VARIEDAD DE COLORES

En un principio, los LEDs sólo podían transmitir tres colores: rojo, verde y amarillo. Por esta razón no se utilizaban en los hogares hasta que, partiendo de la invención del LED azul, se creó el blanco. A día de hoy, la evolución de los LEDs a lo largo de las décadas ha llegado a un punto en el que existe una gran variedad absoluta de colores, que además son reproducidos a la perfección y son utilizados para todo tipo de iluminación. 

2. SON ECO-FRIENDLY

La razón de mayor peso por la que todos los negocios, viviendas y dispositivos deberían incluir LEDs es esta: no contaminan el medio ambiente. Esto ocurre debido a la mínima emisión de CO2 que produce este método de iluminación, la cual, comparada con la cantidad de CO2 que emiten los otros métodos, es insignificante. 

3. SE PUEDEN USAR EN MATERIALES FLEXIBLES

Su pequeño tamaño y su venta en unidades individuales o tiras flexibles permiten que se puedan utilizar en cualquier material sin importar su flexibilidad. Así, se pueden conseguir infinidad de efectos.


4. TIENEN UNA LARGA DURACIÓN

Tal y como se puede ver, son todo ventajas. No sólo existen todos los colores habidos y por haber, sino que estos colores también durarán más tiempo que una bombilla normal y corriente, llegando incluso a quince años de vida.

5. AHORRAN ENERGÍA

Y no sólo duran más, sino que también ahorrarás mil veces más que usando los métodos de iluminación tradicionales. Esto, además, deriva en la siguiente ventaja que, para muchos, es la decisiva:

6. AHORRAS DINERO

Ahorras energía y salvas el medio ambiente pagando menos, ¿qué más se puede pedir?

7. HAY MUCHOS TIPOS

En JCDesign nos pasamos hace mucho tiempo a la iluminación LED, y utilizamos diferentes tipos según el tipo de iluminación que el cliente desee. Estos son algunos de ellos:


NEÓN FLEX                                                                             TUBOS FLUORESCENTES

                             

LEDS INDIVIDUALES                                                                    TIRAS DE LEDS

           















Ya conoces las ventajas y características de los LEDs, ¿te unes?


¿Te ha gustado el artículo o quieres poner un rótulo con iluminación LED en tu negocio? ¡Deja un comentario y ponte en contacto con nosotros! (Pide presupuesto aquí)

jueves, 17 de marzo de 2016

Historia de la rotulación: La Edad Media

Unos cuantos artículos atrás, hablamos de los tipos de "rotulación" que se utilizaban en la Edad Antigua para anunciar eventos, hablando de los papiros que utilizaban los egipcios, los axones y kyrbos griegos y, por último, de los mosaicos, los alba, los libelli y las inscripciones en piedra de los romanos. Sin embargo, los tiempos cambian y con ellos evolucionan las ideas. Así, llegó la Edad Media y fue en ese momento cuando comenzaron a usarse prototipos de lo que hoy en día conocemos como rótulos.

En la Edad Media, el comercio fue una parte muy importante, y los gremios y artesanos se distribuían por las ciudades en grupos, surgiendo así calles en las que era posible encontrar carteles como este, en los que ponía el nombre de la calle (teniendo en cuenta el comercio que predominaba) y un dibujo ilustrativo a causa del analfabetismo de la época:


Pero estos carteles no eran los únicos que se podían ver en las calles de la Edad Media, ya que los artesanos colgaban en la puerta de sus negocios otros carteles con las mismas características, sólo que estos se realizaban en madera o metal

Por último, es importante destacar el gran invento que se creó en esta época y que fue decisivo para la historia tanto de la escritura como de la impresión que conocemos en la Edad Contemporánea: la imprenta, cuya invención se atribuye a Johannes Gutenberg y la cual permitió el desarrollo de la técnica de la xilografía para la creación de carteles y otros elementos publicitarios.

¿Te ha parecido interesante el artículo? Déjanos un comentario o mira el anterior artículo que escribimos sobre historia aquí.

martes, 8 de marzo de 2016

6 EJEMPLOS DE STREET MARKETING QUE NO OLVIDARÁS

Está más que demostrado que una de las partes más importantes del emprendimiento es saber cómo llamar la atención y expandirse socialmente, y para esto es necesario hacer uso de la creatividad y la innovación. Es por esto que hoy os traemos una de las estrategias de marketing más originales que muchas empresas han llevado ya a cabo: el Street Marketing.

¿QUÉ ES EL STREET MARKETING?

Como ya hemos dicho, es una estrategia de marketing que se realiza en las calles con el fin de que el consumidor interactúe, de una manera u otra, con ella. Su nombre se traduce al español como "marketing de calle" o "publicidad de calle", y comenzó a llevarse a cabo a mano de pequeñas empresas que necesitaban atraer al cliente de nuevas formas al considerar las estrategias convencionales poco útiles al competir con otros  negocios más grandes. Así, estas pequeñas empresas buscaron nuevas formas de atraer al consumidor, de sorprenderle y agradarle de una manera tan original que este no olvidaría la marca, posicionando así el negocio. El resultado: el Street Marketing.

6 EJEMPLOS DE STREET MARKETING

Desde la creación del street marketing hasta la actualidad, se han llevado a cabo numerosas campañas que no han dejado a nadie insatisfecho. He aquí varios ejemplos.


1. El autobús que parece estar siendo atacado por una enorme serpiente como publicidad de un Zoo.


2. Un autobús golpeado por una pelota de béisbol gigante


3. La campaña de la marca IBM, que trata de ayudar a los transeúntes colocando cuestas, tejados donde rescuardarse de la lluvia o bancos con el lema "ideas inteligentes para ciudades más inteligentes".


4. Paradas de autobús que hacen sentir a los consumidores como si estuvieran en una situación surrealista, pero original y divertida.


5. La campaña de la marca Jeep que convence a los clientes de que si tienen ese coche podrán aparcar donde quieran ya que el terreno no será un impedimento para el coche.


6. Y por último, nuestra campaña favorita: cuando Mini convirtió sus coches en una montaña rusa que recorría la ciudad.


martes, 1 de marzo de 2016

¿QUÉ PASARÁ CON LOS RÓTULOS EN UN FUTURO NO MUY LEJANO?

Durante años, hemos contemplado un avance tecnológico a nivel mundial que se ha desarrollado a pasos agigantados en la sociedad. Este crecimiento es progresivo y avanza sin pausa alguna, llegando a tecnologías tan innovadoras como las gafas de realidad virtual, que ya se encuentran en el mercado a disponibilidad de cualquier persona; o los hologramas, que todavía es un proyecto que se está tratando de llevar al mundo real (aunque en algunos lugares ya ha dejado de ser una idea, viendo esto en las cantantes virtuales de Japón, ídolos de los jóvenes -y no tan jóvenes- creados artificialmente con los últimos recursos de diseño gráfico y cuyos conciertos son posibles gracias a hologramas).
Concierto de la cantante virtual Hatsune Miku (Fuente: Shutterstock)

 Las tecnologías llegan a todos los lugares y todos los sectores sin poder evitarlo, y el sector de la rotulación al que pertenece JCDesign Rótulos S. L. no será una excepción. Pero, ¿significa esto que este sector desaparecerá?

Cada día tenemos más presentes nuevas ideas que se incorporan al marketing y a la publicidad; métodos que llaman la atención del consumidor y que hacen de una empresa una entidad más conocida. Es el caso de los hologramas de los que hablamos: elementos que, según se piensa, constituirán uno de los métodos más importantes de publicidad debido a la experimentación que estos conllevan al no ser aún una idea que se haya usado en este ámbito. Lo mismo ocurre con elementos como las pantallas digitales, que ya son una realidad y son usadas en numerosos locales y edificios para publicitar el producto de una manera visible a una larga distancia, como ya puede verse en ciudades de todos los países.

Pantalla digital en Times Square (Fuente: ABC)
Es posible, por tanto, pensar que estas innovaciones tecnológicas derrocarán a los rótulos tal y como los conocemos. Cada vez más grandes empresas optan por ellas ya que los clientes se sienten más atraídos por ellas. Por eso, en JCDesign nos preguntamos: ¿Es esta una realidad? ¿Desaparecerán los rótulos tradicionales? 

En nuestra opinión, es posible que haya un aumento progresivo de este tipo de materiales tan futuristas que nos recuerdan a las películas de ciencia ficción con robots y coches voladores. Sin embargo, también es cierto que últimamente se ha advertido un mayor uso de rótulos que recuerdan al pasado, y el sector se innova con elementos como el LED Neon Flex, que imita las luces de neón que tanto se utilizaban antiguamente. Es por esto que pensamos que los rótulos siempre tendrá un papel importante en la publicidad y que, por tanto, siempre habrá un hueco para ellos en las empresas del mundo.

¿Qué opinas tú al respecto? Déjanos tu comentario y dinos lo que piensas.

jueves, 25 de febrero de 2016

PRODUCTOS: CAJÓN LUMINOSO ¿CÓMO SE HACE?

En JCDesign Rótulos S. L. buscamos tener una relación cercana al cliente basada en la confianza. Para esto, es necesario que este sepa qué hacemos y cómo lo hacemos, y es por esto que, en la sección productos de nuestro blog, hemos decidido dedicarnos a explicar el proceso de fabricación de estos, centrándonos el día de hoy en la elaboración de un cajón luminoso.


PASOS PARA FABRICAR UN CAJÓN LUMINOSO

1. Se crea el cajón con aluminio en bruto (de aproximadamente 1'5 mm de espesor) plegándolo y soldándolo. Es muy importante dejar el frente al descubierto para después, en uno de los pasos siguientes, incorporar una placa de metacrilato en la estructura.

2. Se laca el cajón, esto es, se pinta en el horno a 200º utilizando pintura en polvo.

3. Una vez pintado el cajón, se procede a incorporar los LEDs, que se pegan en  toda la superficie uniformemente con cuidado para que estos no se marquen en el metacrilato que se añadirá más tarde (es por esto que el cajón debe tener al menos 15 cm de profundidad). Para que el resultado sea satisfactorio, es necesario que estos queden aislados pero conectados, lo que se consigue soldándolos. 

4. Se crea un carril en el frente del cajón por el que más tarde se introducirá el metacrilato. Para esto, es necesario atornillar un grupo de junquillos.

5. Es el momento de trabajar con el metacrilato, que suele tener 4 mm de grosor y suele ser blanco opal translúcido con el fin de que la luz de los lez quede difuminada y no se vean desde el exterior. A este material se le aplicar un vinilo que, generalmente, es polimérico, ya que este tipo de vinilo es el que se usa en exteriores (siendo el vinilo monomérico el que se usa en interiores).

 Aunque normalmente se suela usar un metacrilato translúcido, como ya hemos mencionado, es posible utilizar uno transparente, pero este se debe fondear (aplicar un vinilo por la parte trasera para que la luz sea del color que se desea) antes de aplicar el vinilo polimérico en la parte delantera.

6. Se incorpora el metacrilato al cajón por el carril que hemos fabricado anteriormente, y se atornilla el último junquillo. 

7.  Este es el último paso. Se trata de cerrar el cajón luminoso, tarea que debe hacerse con cuidado ya que no debe entrar agua o cualquier material que pueda dañar los LEDs del interior; y hacer un pequeño agujero en la parte anterior del rótulo para que este no se caliente demasiado.


Estos son todos los pasos que seguimos en JCDesign para crear tus rótulos. ¿Quieres incorporar uno a tu negocio? Llámanos o pide presupuesto aquí.

martes, 23 de febrero de 2016

5 CONSEJOS QUE MEJORARÁN LA IMAGEN DE TU OFICINA

En otros artículos hemos hablado de la importancia de la imagen corporativa. Hemos tratado distintos tipos, desde la imagen corporativa en un plano general, hasta el diseño de logotipos y nombres pasando por la rotulación de flotas. Sin embargo, hay otro aspecto muy importante a la hora de atraer clientes: la oficina. En ella, el empresario pasa la mayor parte del tiempo y recibe a multitud de clientes, siendo esta la razón por la que la oficina debe proyectar la imagen que se desee. Es por esto que, en este artículo, ofreceremos 5 consejos para mejorar la imagen de una oficina.



1. NO PIERDAS LOS PAPELES

La organización y el orden son la primera regla de oro que debe ser cumplida en una oficina. Todo debe estar en su lugar, los documentos deben estar ordenados y los muebles deben tener una ubicación fija y accesible para que el cliente no necesite hacer malabares para llegar hasta la mesa del empresario. En algunos países este aspecto es considerado tan importante que, para que los muebles estén en ubicaciones fijas, estos son adheridos al suelo para que no haya movilidad alguna.

2. TODO AL UNÍSONO

Una oficina llena de colores puede ser muy divertida, pero si la imagen corporativa de la empresa no cuenta con ninguno de estos colores, el cliente puede sentirse confundido al entrar. Por esta  razón, los elementos de la oficina deben seguir un patrón, tanto en el orden del que hablábamos antes, como en los colores con los que esta cuente.

3. ERES EL/LA PROTAGONISTA

La oficina debe mostrar a los visitantes quiénes somos. Es el lugar donde se hablará sobre uno mismo, sobre lo que uno ofrece y sobre lo que se va a hacer. ¿Qué menos que colocar el logotipo de la empresa en una parte visible de la oficina?

4. ALARDEA UN POCO

Muchas de las personas que entren en la oficina serán posibles clientes. Si entrasen a la oficina y vieran unas cuantas fotos de tus trabajos, muchos de ellos se sentirían atraídos al ver la calidad de estos.

5. NO SUBESTIMES LOS SOUVENIRS

Una buena opción para que los visitantes recuerden el nombre de la empresa y lo simpático que es su dueño es que se lleven un pequeño "souvenir", como un bolígrafo o un caramelo con el nombre de la empresa, y una tarjeta para que puedan ponerse en contacto en un futuro. Además, tener carpetas y otros objetos personalizados también será un plus a la hora de hacer publicidad.


Estos son los principales consejos que consideramos importantes para mejorar la imagen de una empresa. Siguiéndolos con moderación (no es necesario empapelar la pared de la oficina con trabajos de la empresa) se aumentará la profesionalidad y la identidad de esta, y por tanto se atraerá a más clientes. 

¿Quieres dejarnos algún consejo más, o decirnos lo que piensas de alguno de los anteriores? ¡Déjanos un comentario!

jueves, 18 de febrero de 2016

5 HECHOS SOBRE BANDEROLAS

Como ya se ha podido observar en los artículos anteriores, la imagen de una empresa es uno de los factores más importantes a la hora de conseguir clientes (si no es el más importante). La famosa frase "que no importe lo que digan los demás" no es aplicable, por tanto, en el mundo de los negocios, ya que precisamente las opiniones de las personas son las que definirán el estatus de una empresa, siendo el propósito principal de toda empresa ser conocido y alcanzar un buen puesto en la sociedad.

Para conseguir una buena imagen corporativa, es muy importante disponer de un sistema de rotulación que sea atractivo para el cliente y que trasmita lo que la empresa busque. Además, es conveniente (o más bien necesario) que esta imagen corporativa sea visible, por lo que en el sector de la rotulación existen varios tipos de carteles, como ya hablamos en  la entrada Productos de JCDesign: ¿Qué son?, entre los que se encuentra el producto estrella de este artículo. Así, hoy vamos a hablar de 5 hechos o características de las banderolas.

1. LAS BANDEROLAS AUMENTAN EN UN ALTO NIVEL LA VISIBILIDAD

¿La razón de esto? Como vimos en el artículo de los productos de JCDesign Rótulos S. L., las banderolas son rótulos cuya característica principal es su colocación perpendicular a la fachada. Esto tiene una consecuencia directa, que es la visibilidad para los transeúntes. Cuando una persona pase por la calle en la que se encuentra el negocio, esta podrá verlo sin tener que mirar directamente al edificio y, por tanto, el negocio será visto por cualquier viandante que pase por la calle con prisas.

2. LAS BANDEROLAS SON MÁS BARATAS Y FÁCILES DE COLOCAR 

Este es un factor bastante claro. Al colocarse perpendicularmente a la fachada, la banderola no debe ser muy grande. Esto facilita su instalación y, además será más barato que un rótulo de grandes dimensiones debido a su pequeño tamaño. 

3. HAY TRES TIPOS DE BANDEROLAS: LAS LUMINOSAS...

Las banderolas pueden llevar iluminación (en JCDesign utilizamos LEDs). Aunque las banderolas opacas, de las que se hablará ahora, también tengan una alta visibilidad, las banderolas luminosas llamarán la atención del cliente a cualquier hora, sea de día o de noche.

Banderola luminosa de Alain Afflelou

4. ... LAS OPACAS...

Al contrario que las banderolas luminosas, estas banderolas no disponen de un sistema de iluminación. Sin embargo, esto no hace que dejen de ser visibles y atractivas ya que la creatividad que se tenga a la hora que crear la banderola será lo que de verdad llame la atención. 

Banderola opaca Cristina Oria

5. ... Y LAS BANDEROLAS DE LONA

Como su nombre indica, están hechas con lona. El procedimiento de fabricación en este tipo de banderolas implica la impresión digital, que se realiza por ambas caras. Así, se conseguirá un resultado que  puede parecer simple al pensarlo, pero que sin embargo es muy útil, ya que tendrán las mismas ventajas que las demás banderolas.

Bandelora de lona BANNI


¿Te ha gustado el artículo o quieres alguno de nuestros productos? Déjanos un comentario o pídenos presupuesto.